lunes, 26 de mayo de 2014

Critica Esfera Publica

Este es el enlace donde se encuentra el PDF con mi critica y contextualizan sobre el articulo de mi interés encontrado en la pagina de Esfera Publica.

1. Link de mi critica :
https://docs.google.com/file/d/0B-akio3N3jekQ2dpQlBzOG9MSGM/edit

(En caso de que la pagina no muestre el archivo, en la parte izquierda superior de la pagina se encuentra la opción de descarga, entonces el archivo se guardara en el pc y se podrá leer).

2. Link del articulo de mi interés, y el cual fue criticado:
http://esferapublica.org/nfblog/?p=54186



sábado, 17 de mayo de 2014

EL MUSEO GALERÍA


Es una galería en la que en el momento se encuentran exponiendo principalmente un conjunto de tres colecciones totalmente diferentes, además de albergar un espacio en donde se encuentran aglomeradas gran cantidad de obras de diversos artistas.

En el primer piso se encuentra como ya se había mencionado un espacio de colección para diversidad de obras de varios artistas tales como lo son Liana García, Edgar Negret, Jaime Gamboa, etc. En el hall principal del primer piso de la galería se encuentra  la exposición general de Luis Caballero, nombrada “Retratos”, en la cual no muestra diversidad  de rostros en indefinidas manera de visualizar en el momento en el cual se elaboran los retratos.




En el segundo piso se acoplo la totalidad del mismo para el montaje de las obras de Juan Antonio roda llamada “Homenaje”, en la cual se montaron diversidad de obras del artista mostrándonos el proceso de avance de este, y del proceso de concepción del artista en torno a las mismas obras, se nos muestra entonces el proceso de producción de obras del mismo tipo en diversidad de tiempos y contextos sociales, evidenciando cambios sobre las producciones.

Finalmente y en la que más me interese encontramos entonces la obra de Gonzalo García denominada “Insectopias”. Es una exposición que se desarrolla en un espacio del primer piso de la galería.


Es una producción de dibujos de osos y estructuras elaborados sobre panales de avispas. Es una exposición que nos muestra las contrariedades de trabajo, en las cuales se nos muestra como dentro del proceso de producción existe una gran diferencia entre los conceptos de “laborar” y “trabajar”. Sabiendo que los paneles producidos por la avispas son básicamente de la misma materialidad del papel que fabrican los humanos, pero con la única diferencia de que el humano lo obtiene mediante métodos destructivos, el artista emplea panales reciclados a modo de lienzo, realizando al mismo tiempo una crítica en torno, a las metáforas modernas en torno a los procesos de producción de los obreros con los de animales poseedores de estructuras sociales complejas tal como las avispas. Brinda en sus elaboraciones el aspecto de oso a los hombres y acompaña sus instalaciones con un libro manipulado de tal manera que propone la reproducción de la estructura de un panal, pero el cual su caratula es totalmente visible, y por lo general muestra textos relacionados con la época industrial y de desarrollo social.




Agarrando Pueblo

Agarrando Pueblo es una película colombiana que se produjo en el año 1978, dirigida en conjunto por Luis Ospina y Carlos Mayolo, es una producción que pretende desarrollar la idea de documental trabajando en torno a la miseria.

Es una producción que a mi parecer desarrolla de manera muy satírica la idea de producción cinematográfica, más precisamente de documental, que aborda la temática de miseria, decadencia y calamidades sociales por las que atraviesan las comunidades. Elaboran la idea de tomas manipuladas de manera precisa, de cómo existe un acercamiento a una realidad con escases de ética, para lograr comercializar estas realidades para otros contextos sociales.

Se desarrollan tomas de lo que es precisamente la idea de miseria que se desenvuelven dentro de la cotidianidad, tales como lo son pobreza, analfabetismo, delincuencia, locura, etc. Cabe aclarar que en muchas de las ocasiones se muestra de manera explícita el modo mediante el cual las tomas son conseguidas mediante la intervención directa de los directores sobre los actores naturales para desarrollar de manera aún más dramática la idea que se desarrolla en las tomas, en el caso de Agarrando Pueblo para darle mucha más insistencia y radicalidad al sentido de miseria y calamidad.


Dentro del filme se desarrolla de igual manera la sensación de crítica social, es un momento en el cual dentro de la producción se elabora la idea de mendicidad, por parte de una multitud de niños dentro de una fuente, y es en este mismo espacio en el cual dentro de una multitud espectadora surgen dos personajes, que inician a desarrollar criticas frente al proceso de grabación que se estaba llevando a cabo, siguieren la idea de estigmatización de las comunidades, y adicionalmente sugieren la desaprobación a este tipo de actividades, pues consideran que solo permiten la venta de una realidad no fiel, pero adicionalmente a lo anterior plantean la concepción de una comercialización de las perspectivas sociales que se desarrollan dentro de ciertos espacios, y que además de esto, este tipo de nociones que se venden, son de manera reiterativa en torno a los aspectos deplorables de las comunidades y que por el contrario la parte positiva y admirable no es tenida en cuenta.

Para finalizar me gustaría recalcar la idea central en torno a la cual gira la producción de documental falso, en el cual se sugiere la intervención dentro de los procesos sociales naturales para brindar una idea aún más crónica, además de brindarnos de manera muy sutil una reflexión en torno a este tipo de producciones que venden nociones a las demás comunidades, y reiteran en el cliché y en lo que de alguna manera las comunidades esperan que se les muestre. Es una producción que propone una crítica bastante sutil en torno a este aspecto y nos enseña este tipo de ideas de manera clara.

domingo, 4 de mayo de 2014

Preguntas Colección

El pdf de mi archivo contestando las preguntas relacionadas a la elaboración de la colección de objetos, se encuentra en la dirección mostrada, en algunos casos no carga directamente el archivo,así que es necesario descargarlo para poder observarlo.

https://docs.google.com/file/d/0B-akio3N3jekZ2p3QmZyVHNmeHc/edit

VIDEO

En relación al vídeo viral que se  nos pidió desarrollar, yo realice dos vídeos, el primero es un vídeo en stop-motion de aproximadamente un (1) minuto, sobre una propuesta nueva en torno a un cuento infantil popular, mientras que mi segundo vídeo es sobre un gato jugando, este lo tome un día en la casa de un familiar, aproveche el momento y lo filme, considere en ese momento que el vídeo del gato seria atractivo, pues es tierno y divertido, y en relación al vídeo del cuento infantil  considere que podría a llegar a ser viral pues es algo interesante y nuevo y es recurrente dentro de las búsquedas en Internet los vídeos de cuantos infantiles. 

https://www.youtube.com/watch?v=KnzuTU8XN80

https://www.youtube.com/watch?v=U4Vgda06sfM