sábado, 17 de mayo de 2014

EL MUSEO GALERÍA


Es una galería en la que en el momento se encuentran exponiendo principalmente un conjunto de tres colecciones totalmente diferentes, además de albergar un espacio en donde se encuentran aglomeradas gran cantidad de obras de diversos artistas.

En el primer piso se encuentra como ya se había mencionado un espacio de colección para diversidad de obras de varios artistas tales como lo son Liana García, Edgar Negret, Jaime Gamboa, etc. En el hall principal del primer piso de la galería se encuentra  la exposición general de Luis Caballero, nombrada “Retratos”, en la cual no muestra diversidad  de rostros en indefinidas manera de visualizar en el momento en el cual se elaboran los retratos.




En el segundo piso se acoplo la totalidad del mismo para el montaje de las obras de Juan Antonio roda llamada “Homenaje”, en la cual se montaron diversidad de obras del artista mostrándonos el proceso de avance de este, y del proceso de concepción del artista en torno a las mismas obras, se nos muestra entonces el proceso de producción de obras del mismo tipo en diversidad de tiempos y contextos sociales, evidenciando cambios sobre las producciones.

Finalmente y en la que más me interese encontramos entonces la obra de Gonzalo García denominada “Insectopias”. Es una exposición que se desarrolla en un espacio del primer piso de la galería.


Es una producción de dibujos de osos y estructuras elaborados sobre panales de avispas. Es una exposición que nos muestra las contrariedades de trabajo, en las cuales se nos muestra como dentro del proceso de producción existe una gran diferencia entre los conceptos de “laborar” y “trabajar”. Sabiendo que los paneles producidos por la avispas son básicamente de la misma materialidad del papel que fabrican los humanos, pero con la única diferencia de que el humano lo obtiene mediante métodos destructivos, el artista emplea panales reciclados a modo de lienzo, realizando al mismo tiempo una crítica en torno, a las metáforas modernas en torno a los procesos de producción de los obreros con los de animales poseedores de estructuras sociales complejas tal como las avispas. Brinda en sus elaboraciones el aspecto de oso a los hombres y acompaña sus instalaciones con un libro manipulado de tal manera que propone la reproducción de la estructura de un panal, pero el cual su caratula es totalmente visible, y por lo general muestra textos relacionados con la época industrial y de desarrollo social.




No hay comentarios:

Publicar un comentario